
Todos entendemos de una forma intuitiva lo que es el acoso " No me acoses" decimos, cuando queremos dar a entender que alguien nos está precipitando a hacer algo que no queremos, que está forzando nuestara voluntad en una determinada dirección. En cierto sentido, esta definición popular resulta correcta.
Un acosador pretende que yo haga algo que no quiero hacer. Lo que yo no quiero es que una persona determinada me imponga su presencia y, mucho menos, tener una relación sentimental con una persona que me lo está exigiendo. El que me acosa quiere imponerme su presencia. Y para ello me persigue y me causa temor.
El psiquiatra norteamericano Meloy lo define: El acoso comprende diferentes comportamientos de presecución de una persona a lo largo del tiempo; este seguimiento se vive como una amenaza para la víctima, y es potencialmente peligroso, siginifica que el acosador puede hacerme objeto de una acción violenta y, en algunos casos, puede intentar matarme. Pero el mero hecho de sentirme perseguido/a ya es algo dañino, porque es algo capaz de afectar a mi vida de modo profundo, como veremos repetidamente en este libro.
En general los elementos que se dan en el acoso son tres:
1.- un patrón de comportamiento intrusivo y no deseado en la vida de la víctima.
2.- una amenaza implícita o explícita, puesta de manfiesto por esos actos.
3.- la persona amenazada ha de experimentar un miedo razonable
O lo que es lo mismo: alguien se mete en mi vida (intrusión) sin yo quererlo, esa intromisión en mi vida sune para mí una amenaza de que voy a ser dañado yo o personas a las que yo quiero.
Los profesionales de la salud mental hablan de acoso como " una persecución obsesiva" en la que una persona dedica muchas energías, en ocasiones durante mucho tiempo ( meses incluso años) a seguir y atemorizar a otra. ¿Qué conductas comprende el acoso?Las formas de acosar son muy variadas, y muchas de ellas pueden combinarse. Quizás las más habituales sean llamar por teléfono, buscar el acercamiento físico siguiendo a la víctima por la calle, esperándola a la salida de algún sitio. etc.
Ahora bien, hay que decir que los acosadores evolucionan al tiempo que lo hace la técnica, y la llegada de Internet ha supuesto una oportunidad extraordinaria para todos los amantes de la persecución.
Ahora bien ¿qué pasa si el sujeto sólo te persigue. te hace saber que esta ahí, pero ni siquiera parace claro que te amenace?
Francisca tiene 23 años trabaja en un tintorería, y tres veces a la semana está sola las dos primeras horas de la tarde. Éstas son, precisamente, las tardes que una persona, a la que Francisca no conoce, elige para estar parada delante del escaparate. No hace nada particularmente ofensivo o amenazante. Se la queda mirando, hace gestos con sus labios y lengua y en ocasiones, la sigue, a distancia cuando ella sale por la noche del establecimiento. Ella esta muya temorizada, pero en realidad tiene muy poco con que ir a la policia. Se han producido llamadas de teléfono por la madrugada en su casa, ella cree que es él, pero no puede estar segura.
Este comportamiento de acoso es un buen ejemplo de la capacidad destructiva quie tiene aun cuando no haya agresión o ni siquiera amenaça explícita.
Cualquiera puede acosar a cualquiera, incluyendo a niños y a mujeres, si bien es cierto que la mayoria de los acosadores son hombres y la mayoría de la víctimas mujeres. Podemos distinguir distintas situaciones en las que se da el acoso: el acosador es una persona desconocida para la víctima; el acosador conoce a la víctima por motivos laborales, por compartir alguna actividad, pero no hay una relación sentimental; el acosador es un ex compañero o marido, es decir, la relación se ha roto pero el hombre la persigue; y finalmente, el acoso que ser produce dentro del matrimonio o de la vida en pareja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario